sábado, 16 de septiembre de 2017

Se cumplen 41 años de "La noche de los lápices"

El estudiantado platense reivindicó la lucha de los jóvenes desaparecidos durante aquella fatídica noche y a su vez, también cuestionó al Estado por la desaparición de Santiago Maldonado.





“Es un año especial, porque no solo es el 41º aniversario de los chicos, sino que además cumplimos once años sin Jorge Julio López y estamos atravesando esto tan terrible, lo que ocurrió con Santiago Maldonado”, explicó a diario Hoy la hermana de una de las víctimas de la Noche de los Lápices, Nora Ungaro. El artesano está desaparecido desde el 1º de agosto de este año, día en que se lo vio por última vez apoyando una protesta de una comunidad mapuche en El Bolsón. Por estos hechos, la Gendarmería Nacional es la principal señalada.

Al respecto, Ungaro, quien además es profesora de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, señaló: “Este gobierno nos hace retroceder quitándonos derechos y persiguiendo a aquellos docentes que se preguntan por Santiago”. A esto agregó que “lo más terrible es cómo las autoridades nacionales encubren a los responsables”.

La marcha avanzó de manera pacífica por la avenida 7 desde Plaza Italia hasta calle 59, donde concluyó con el discurso de tres oradores y bandas en vivo al caer la tarde en el edificio de Obras Públicas, el lugar donde aquel 16 de septiembre de 1976 había tenido lugar el reclamo por el boleto estudiantil.

Las caras de Santiago Maldonado se replicaron en las pecheras de los cientos de estudiantes de las escuelas de La Plata, y también en las de algunos adultos que acompañaron la consigna.

“Yo marcho desde que estoy en la panza de mi mamá, porque mis papás son militantes”, contó a este diario Florencia, alumna de sexto año del Liceo Víctor Mercante. La tradicional movilización, que reúne a la mayoría de los estudiantes de secundario de la región, reivindica la pelea que los adolescentes emprendieron en 1976 para poder obtener la gratuidad del boleto estudiantil. Esto no impide que se dejen de actualizar los pedidos y reclamos en materia de Derechos Humanos. “Queremos que aparezca Santiago Maldonado con vida. Estamos en democracia y tenemos otro desaparecido más, esto te habla de los planes que tiene el Estado para nosotros, nos están vulnerando”, sentenció la estudiante del Liceo.

Cabe destacar que todos los secuestrados en los sucesos de la Noche de los Lápices tenían apenas entre 14 y 17 años. El salvaje accionar fue llevado adelante por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps. Los estudiantes secuestrados y desaparecidos durante ese operativo fueron: Daniel Alberto Racero, María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Francisco “Panchito” López Muntaner, Claudio de Acha y Horacio Ungaro.



viernes, 8 de septiembre de 2017

Eugenio Raúl Zaffaroni se refirió a la desaparición forzada de Santiago Maldonado

Eugenio Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema de Justicia se refirió a la desaparición forzada de Santiago Maldonado: "Se han subido al desván de los disfraces viejos y de ahí bajaron todo el arsenal de encubrimiento"









miércoles, 30 de agosto de 2017

Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

La fecha se conmemora desde 2011 por disposición de la ONU. En Argentina el tema cobró relevancia por la desaparición de Santiago Maldonado.





El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2011 con el objetivo de “exhortar a los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales y regionales, así como a la sociedad civil, a que observen este día”.

“La desaparición forzada se usa a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad”, explicó la ONU en su acta declaratoria.

El organismo resalta que esta práctica se convirtió en un problema mundial que no afecta únicamente a una región concreta del mundo, y en Argentina este año cobró una importancia central ante la desaparición de Santiago Maldonado.

“Las desapariciones forzadas, que en su día fueron principalmente el producto de las dictaduras militares, pueden perpetrarse hoy día en situaciones complejas de conflicto interno, especialmente como método de represión política de los oponentes”, resaltó la ONU.

El objetivo de los días internacionales es sensibilizar, concienciar, llamar la atención, señalar que existe un problema sin resolver, un asunto importante y pendiente en las sociedades para que, a través de esa sensibilización, los gobiernos y los Estados actúen y tomen medidas o para que los ciudadanos así lo exijan a sus representantes.





domingo, 27 de agosto de 2017

Hoy se celebra el Día de la Radiodifusión Argentina

En 1920 se produjo un hecho histórico en el Teatro Coliseo, cuando Susini, Mujica, Guerrico y Romero se conviertieron en "Los locos de la azotea", tras lograr el nacimiento de la primera estación de radio del país.




El día 27 de agosto de 1920 desde la azotea del Teatro Coliseo, la Sociedad Radio Argentina liderada por Enrique Telémaco Susini transmitió la ópera Parsifal de Richard Wagner, comenzando así con la programación de una de las primeras emisoras de radiodifusión en el mundo.

Dicha transmisión, es considerada por muchos, como la primera emisión de radio programada de la historia, ya que todas las emisiones anteriores tenían un carácter experimental.

Más allá que se cree que la señal logró extenderse, se estima que en Buenos Aires solo pudieron escuchar esa primera transmisión unas 50 personas. Las únicas que tenían, en aquel entonces, radios a galena, las que usaban un cristal semiconductor de sulfuro de plomo.

Los autores de la hazaña fueron el médico Enrique Susini junto con sus amigos los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas.

Con un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires lograron el objetivo, que fue difundir la obra “Parsifal” de Richard Wagner.

Estas fueron las palabras pronunciadas por el mismo Dr. Susini como introducción al espectáculo:

Señoras y señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli.”

En 1934 se reúne en Buenos Aires el primer Congreso Internacional de Radio, con representantes de cuarenta países, quienes reconocen a la transmisión desde el Teatro Coliseo, como la primera transmisión radiofónica del mundo y resolvieron que en esa fecha se celebre el Día Mundial de la Radio.


La Paciencia, un poema inédito de Santiago Maldonado

Sergio Maldonado compartió un texto de su hermano, que será parte de la próxima edición de la revista La Garganta Poderosa.



"Cuando el amor se convierte en una cárcel, los carceleros están en todas partes, los sentimientos están confundidos, la esquizofrenia genera desquicio; en el oficio, en el ocio y en el negocio.

Los vicios se inyectan en el odio que nos dio Dios en este mundo perverso de lo micro a lo macro hasta el universo; el odio que tengo lo expulso de mi cerebro, cuando el amor solo te engaña, cuando te daña y te enreda en su telaraña.

El mañana no se sabe si va a salir el sol, va a estar nublado o con chaparrón, tornados, vientos huracanados; hasta se puede morir, calcinado por amor...

En este mal de amor, no sé qué camino optar; si odiar también me encarcela, como quien cela. Y si no preguntale a Marcela, que se olvidó en un cajón de roble de madera... ¡Quién era! En esta era cualquiera, mera coincidencia, la paciencia."

sábado, 26 de agosto de 2017

Se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Julio Cortázar

Un 26 de agosto de 1914, nacía en Bruselas Julio Cortázar. Considerado como uno de los escritores más innovadores en su tiempo, sus novelas surrealistas y llenas de fantasía, marcaron un antes y un después en la literatura hispana.





Ha pasado casi un mes desde que el Imperio Austro-Húngaro le declarara la guerra a Serbia. Es la hora del cambio brusco de época. Arranca el Siglo 20. Comienza la Primera Guerra Mundial. María Herminia Descotte da a luz a un pequeño que llamará Julio Florencio. Pero es agosto, 26 de agosto de 1914. Es el distrito de Ixelles, al sur de Bruselas. Mientras María Herminia está pariendo a quien sería uno de los escritores de habla hispana más brillantes del siglo pasado, retumban en sus oídos los sonidos de la artillería. Son las tropas alemanas que invaden la capital belga.

Así lo recordó el propio Julio Cortázar, según le contó su madre. La familia se había instalado en Bélgica ya que su padre, Julio José Cortázar, trabajaba para la embajada de Argentina en ese país como agregado comercial. “Mi nacimiento fue un nacimiento sumamente bélico, lo cual dio como resultado a uno de los hombres más pacifistas que hay en este planeta”, ironizó Cortázar durante una entrevista realizada en 1977 por el periodista Joaquín Soler Serrano para la Radio y Televisión Española (RTVE).


Banfield

Tras pasar por Suiza y Barcelona, los Cortázar volvieron a la Argentina en 1918, al finalizar la guerra. Es así que Julio Cortázar pasó el resto de su infancia en Banfield, en el sur del Gran Buenos Aires, junto a su madre, una tía y Ofelia, su única hermana (un año menor que él). Su padre se fue de la casa siendo él muy pequeño y nunca más lo volvió a ver. Las dificultades económicas estuvieron a la orden día a lo largo de toda la infancia y la juventud de Cortázar, impidiéndole posteriormente realizar estudios universitarios, aunque pudo obtener un título terciario que le permitió ejercer como profesor de secundario en Bolivar y Chivilcoy.

Cortázar describe al Banfield de su infancia como "un pueblecito, que en esa época era realmente un pueblecito casi de campo a media hora de Buenos Aires, media hora de tren y que ahora ya está unido a Buenos Aires como pasa en el proceso de todas las grandes ciudades. Es ese tipo de barrio que tantas veces encuentras en las letras de los tangos. No era el suburbio de la ciudad, pero es un poco el meta-suburbio, el suburbio que le sigue, o sea calles no pavimentadas, por donde en mi infancia todavía había mucha gente que andaba a caballo… y era sumamente suburbano, con pequeños faroles en las esquinas, una pésima iluminación, que favorecía el amor y la delincuencia en proporciones más o menos iguales. Y que hizo que mi infancia fuera un poco cautelosa y temerosa, porque las madres tenían mucho miedo por los niños, había realmente un clima a veces inquietante en esos lugares y al mismo tiempo era para un niño un paraíso, porque la casa tenía un gran jardín que daba sobre otros jardines. Y entonces ese era mi reino. En algunos cuentos eso ha vuelto, ha sido evocado porque yo lo siento muy presente y muy vivo. Ahí hice los estudios primarios en una escuelita de la zona. Y allí viví hasta los 17 años”.

Inmerso en la lectura, el pequeño Cortázar pasaba horas y horas entre Julio Verne, Victor Hugo y Edgar Allan Poe. “Soy por naturaleza solitario, me siento bien solo, puedo vivir solo y eso sobre todo en mi primera juventud y luego ya aquí viviendo en Europa, por otros motivos, motivos que ya tocan la historia, digamos que descubrí a mi prójimo, en ese momento lo que yo reivindicaba un poco, como un derecho y casi un orgullo, el hecho de que me dejasen en paz y que yo estuviera solo, se convirtió un poco en un sentimiento de culpa." Y sigue relatando el autor de Rayuela: "Mi madre me ha dicho que desde los 8, 9 años había que pescarme por aquí (señala el cuello) y sacarme un poco al sol porque yo leía y escribía demasiado. Incluso hubo por ahí un médico que recetó que había que prohibirme los libros durante 4 o 5 meses, lo cual fue un sufrimiento tan grande que mi madre que es una mujer sensible e inteligente me los devolvió pidiéndome simplemente que leyera menos, cosa que yo hice en ese momento. Sin duda era necesario que hubiera un mayor equilibrio (…) yo a los 9 años escribí una novela, no tengo la menor idea de lo que es, pero sí que era una cosa muy lacrimosa, muy romántica, en la que todo el mundo moría al final."



Cortázar por Cortázar

Entre los diferentes caminos por lo que se puede abordar la obra y la vida del escritor, está la palabra del propio Julio Cortázar. En ese sentido, además de la entrevista realizada por la RTVE que compartimos completa al final de esta nota, es sumamente interesante la lectura de las clases de literatura que Cortázar diera en el otoño estadounidense de 1980 en la Universidad de California, en Berkeley, y publicadas como libro bajo la edición de Carles Álvarez Arriga en 2013.

Cortázar hace una periodización de su vida como escritor y su obra, dividida en tres etapas: una estética, una metafísica y otra histórica.


Estética

Sobre este primer período recuerda Cortázar que, junto a sus amigos, tenían una postura "profundamente estetizantes, concentrados en la literatura por sus valores de tipo estético, poético, y por sus resonancias espirituales de todo tipo. No usábamos esas palabras y no sabíamos lo que eran, pero ahora me doy perfecta cuenta de que viví mis primeros años de lector y de escritor en una fase que tengo derecho de calificar “estética”, donde lo literario era fundamentalmente leer los mejores libros a los cuales tuviéramos acceso y escribir con los ojos fijos en algunos casos en modelos ilustres y en otros en un ideal de perfección estilística profundamente refinada. Era una época en que los jóvenes de mi edad no nos dábamos cuenta hasta qué punto estábamos al margen y ausentes de una historia particularmente dramática que se estaba cumpliendo en torno de nosotros, porque esa historia también la captábamos desde el punto de vista de lejanía, con distanciamiento espiritual."

En este primer período podemos incluir todos sus cuentos escritos en la Argentina. En "Bestiario" de 1951, se ve la fuerte influencia de Jorge Luis Borges.


Metafísica
Con su llegada al "viejo mundo" donde se instala a partir de 1951, Cortázar va comenzar su camino a una nueva etapa. El escritor señala que en Europa continuó "escribiendo cuentos de tipo estetizante y muy imaginativos, prácticamente todos de tema fantástico. Sin darme cuenta, empecé a tratar temas que se separaron de ese primer momento de mi trabajo. En esos años escribí un cuento muy largo, quizá el más largo que he escrito, “El perseguidor”, que en sí mismo no tiene nada de fantástico pero en cambio tiene algo que se convertía en importante para mí: una presencia humana, un personaje de carne y hueso, un músico de jazz que sufre, sueña, lucha por expresarse y sucumbe aplastado por una fatalidad que lo persiguió toda su vida. (Los que lo han leído saben que estoy hablando de Charlie Parker, que en el cuento se llama Johnny Carter.) Cuando terminé ese cuento y fui su primer lector, advertí que de alguna manera había salido de una órbita y estaba tratando de entrar en otra".

Esta etapa que Cortázar llama metafísica se fue plasmando a lo largo de dos novelas: Los Premios y Rayuela. "A lo largo de unos cuantos años escribí Rayuela y en esa novela puse directamente todo lo que en ese momento podía poner en ese campo de búsqueda e interrogación. El personaje central es un hombre como cualquiera de todos nosotros, realmente un hombre muy común, no mediocre pero sin nada que lo destaque especialmente. Sin embargo, ese hombre tiene una especie de angustia permanente que lo obliga a interrogarse sobre algo más que su vida cotidiana y sus problemas cotidianos. Horacio Oliveira, el personaje de Rayuela, es un hombre que está asistiendo a la historia que lo rodea, a los fenómenos cotidianos de luchas políticas, guerras, injusticias, opresiones y quisiera llegar a conocer lo que llama a veces ’la clave central’, el centro que ya no solo es histórico sino filosófico, metafísico, y que ha llevado al ser humano por el camino de la historia que está atravesando, del cual nosotros somos el último y presente eslabón. Horacio Oliveira no tiene ninguna cultura filosófica y simplemente se hace las preguntas que nacen de lo más hondo de la angustia. Se pregunta muchas veces cómo es posible que el hombre como género, como especie, como conjunto de civilizaciones, haya llegado a los tiempos actuales siguiendo un camino que no le garantiza en absoluto el alcance definitivo de la paz, la justicia y la felicidad, por un camino lleno de azares, injusticias y catástrofes en que el hombre es el lobo del hombre, en que unos hombres atacan y destrozan a otros, en que justicia e injusticia se manejan muchas veces como cartas de póquer.”


Histórica
La tercera etapa en la obra de Cortázar está marcada por la politización del escritor, a tono con el giro que toman muchos escritores latinoamericanos de su generación impactados por la Revolución Cubana y los procesos más importantes del ascenso revolucionario que recorrerá los cinco continentes desde finales de la década del ‘60. El mismo Cortázar señala que llegó "a esa etapa por caminos curiosos, extraños y a la vez un poco predestinados. Había seguido de cerca con mucho más interés que en mi juventud todo lo que sucedía en el campo de la política internacional en aquella época: estaba en Francia cuando la guerra de liberación de Argelia y viví muy de cerca ese drama que era al mismo tiempo y por causas opuestas un drama para los argelinos y para los franceses. Luego, entre el año 59 y el 61, me interesó toda esa extraña gesta de un grupo de gente metida en las colinas de la isla de Cuba que estaban luchando para echar abajo un régimen dictatorial".

Cortazar recuerda que en los años que siguieron, ya en la década del ’70, comenzó para él una serie de experiencias muchas veces muy penosas, muy dramáticas, que consistió sobre todo en formar parte de organizaciones internacionales que hacían encuestas y recibían testimonios sobre la situación imperante en muchos países latinoamericanos. Esas experiencias le plantearon el deseo de escribir un libro, que siendo literario, transmitiera al mismo tiempo por lo menos un poco de su propia experiencia. “Todo el libro estaba destinado a algo que (…) a través de mi experiencia de escritor es una de las cosas más difíciles que se pueden plantear: la tentativa de establecer una convergencia entre la literatura y la Historia sin que la Historia o la literatura salgan perdiendo, o sea llegar a crear un libro en que los dos elementos se articulen de una manera armoniosa y que la realidad no salga perdiendo y la ficción, tampoco”. Cuenta que se le ocurrió “imaginar que los personajes del libro eran gente que leía el periódico igual que yo (…) Lo que hice fue incorporar como documentos facsimilares las noticias que me interesaba poner en el libro.”

Al final del libro hay un apéndice de cuatro páginas documentales en dos columnas; en una hay declaraciones testimoniales de prisioneros políticos en la Argentina que habían sufrido torturas a partir del año 70, y en la segunda columna fragmentos del libro de un periodista norteamericano, Mark Lane, que había entrevistado a soldados y suboficiales norteamericanos de vuelta de Vietnam y conseguido que le confesaran las monstruosas torturas aplicadas a los prisioneros vietnamitas durante la guerra. “Me pareció que era de estricta justicia que en dos columnas se viera lo que puede significar la degradación humana aplicada en diferentes contextos políticos cuando el envilecimiento y el sadismo pueden llegar hasta ese punto (…) Eso fue escrito de día en día casi como un trabajo periodístico, y se nota, vaya si se nota. Es un libro muy flojo desde el punto de vista de la escritura, pero aun así estoy contento de haberlo hecho.”

En esta tercera etapa estamos ante un Cortázar que toma posición ante los acontecimientos históricos que se desarrollaban ante sus ojos y asegura que se dio cuenta "de que ser un escritor latinoamericano significaba fundamentalmente que había que ser un latinoamericano escritor: había que invertir los términos y la condición de latinoamericano, con todo lo que comportaba de responsabilidad y deber, había que ponerla también en el trabajo literario. Creo entonces que puedo usar el nombre de etapa histórica, o sea de ingreso en la historia, para describir este último jalón en mi camino de escritor".




Documental que resume el caso Santiago Maldonado

Se trata de una serie de cortos que configuran un documental sobre la desaparición -según todo parece indicar- forzada del joven que trabajaba como artesano en El Bolsón.




Con producción de C5N y Página 12, además de las participaciones de Daniel Tognetti, Juan Alonso y relatos del actor el actor Darío Grandinetti, el corto invita a sacar en limpio toda la información que circuló en los medios, contaminada por los ataques y la criminalización del pueblo mapuche.


1ra. Parte

El primer aporte es un tramo de la entrevista con el defensor oficial ante el juzgado de Esquel, Fernando Machado, cuyas apreciaciones son lapidarias en relación a la responsabilidad de los gendarmes.





2da. Parte

En este episodio, Sergio, el hermano de Santiago dice: "Lo desapareció Gendarmería" y reclama una respuesta verdadera del Gobierno. La reunión de los organismos de Derechos Humanos con los ministros de Justicia y Seguridad. 






3ra. Parte 

En este aporte: La represión de la Gendarmería a la comunidad mapuche radicada entre Cholila y Esquel, la tensión permanente con la propiedad de casi un millón de hectáreas de Benetton, el testimonio del intendente de Esquel, Sergio Ongarato y el relato de Ariel Garzi, amigo del artesano desaparecido




4ta. Parte

En esta entrega, los amigos cuentan qué hacía, en qué trabajaba, cómo transcurrían los días de Santiago hasta que el operativo represivo de la Gendarmería destruyó esa cotidianeidad.






5ta. Parte 

La manipulación mediática, pistas falsas, versiones descabelladas, cuestionamientos a la víctima, se funden en la cobertura de los medios dominantes que alimentaron la difusión de un joven parecido a Maldonado en Entre Ríos, otro herido por un puestero en Esquel, otro en Chile, como estrategia para proteger la resistencia del Gobierno a investigar a Gendarmería y a reconocer la desaparición forzada.






jueves, 24 de agosto de 2017

Aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges

El 24 de agosto de 1899 nació uno de los escritores más destacados del habla hispana: Jorge Luis Borges. La fecha fue declarada Día Del Lector.





Escritor mayúsculo, quizás el más grande del Siglo XX, Jorge Luis Borges nunca ganó un premio Nóbel. Pero sí el reconocimiento de todo el planeta.
"Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe", aseguraba el argentino, lector empedernido aún durante su cegera.

Entre sus cuentos más reconocidos están Historia universal de la infamia (1935), El jardín de senderos que se bifurcan (1941), Ficciones (1944), El Aleph (1949), La muerte y la brújula (1951), El informe de Brodie (1970), El libro de arena (1975), 25 de Agosto, 1983 (1983).

Poemas como Fervor de Buenos Aires (1923), Luna de enfrente (1925), Cuaderno San Martín (1929), Poemas (1923-1943), El hacedor (1960), Para las seis cuerdas (1967), El otro, el mismo (1969), Elogio de la sombra (1969), El oro de los tigres (1972), La rosa profunda (1975), La moneda de hierro (1976), Historia de la noche (1976), La cifra (1981) y Los conjurados (1985) demuestra su riqueza de lenguaje y su estilo único, que aún hoy es la Biblia de grandes escritores.

Su vida

Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Desde muy temprano, desarrolló afición por la lectura y fue adquiriendo una gran erudición por influencia familiar. Gracias a una abuela paterna inglesa, su alfabetización fue bilingüe. A los 4 años ya sabía leer y escribir, y a los 10 ya había escrito su primer relato y publicado en un periódico local la traducción al español de un cuento de Oscar Wilde.

En busca de un tratamiento para la progresiva ceguera de su padre, en 1914 la familia se instaló en Ginebra, Suiza, donde Jorge Luis Borges cursó el bachillerato. En 1919 se trasladó a España, donde entró en contacto con el movimiento ultraísta y colaboró con poemas y crítica literaria en diversas revistas. Dos años después, regresó a Buenos Aires y participó activamente de la vida cultural de la ciudad, fundando con otros importantes escritores la revista “Proa”. En 1923, lanzó su primer libro de poemas, “Fervor de Buenos Aires”. Tras varias publicaciones, la consagración llegó en 1935 con su primer libro de cuentos, “Historia Universal de la Infamia”.

Para garantizar su subsistencia, trabajó como bibliotecario en Buenos Aires de 1938 a 1946. Sin embargo, en ese último año Juan Domingo Perón asumió la presidencia de Argentina. Como Borges se oponía enérgicamente al peronismo, se sintió obligado a renunciar y pasó a trabajar durante varios años como profesor de literatura inglesa y como conferencista itinerante. Con la caída del régimen peronista en 1955, Jorge Luis Borges fue nombrado director de la Biblioteca Nacional.

Durante esos años, el escritor inauguró el universo fantástico de sus narrativas, incluyendo dos de sus libros de cuentos más reconocidos, “Ficciones” (1944) y “El Aleph” (1949). También escribió diversos libros en coautoría con el amigo Adolfo Bioy Casares y con varios otros colegas.

Desde adolescente, Borges comenzó a padecer la misma enfermedad que su padre, sufriendo una pérdida casi completa de su visión en 1955. Siguió adelante dictando palabras, primero a su madre y luego a su alumna, asistente personal, amiga y finalmente esposa, María Kodama. Empezó a publicar libros bajo esa modalidad, sin nunca perder el oficio o la magia.

Borges recibió importantes distinciones de las más prestigiosas universidades y de varios gobiernos extranjeros, además de numerosos premios, entre ellos el Formentor, en 1961 (con Samuel Beckett), y el Miguel de Cervantes, en 1979. Por una u otra razón, el Premio Nobel siempre se le fue negado.

Jorge Luis Borges pasó sus últimos días viajando por el mundo al lado de María Kodama. Vino a fallecer el 14 de junio de 1986 en Ginebra, ciudad de su primera juventud, sin haber dejado hijos. La viuda de Borges es, desde entonces, la mayor divulgadora nacional e internacional de la obra del célebre escritor.


martes, 22 de agosto de 2017

45 años de la Masacre de Trelew: de la fuga frustrada a los 16 fusilamientos

Dieciséis miembros de organizaciones de izquierda y peronistas fueron ametrallados en la Base Aeronaval Almirante Zar el 22 de agosto de 1972, por órdenes del capitán Luis Emilio Sosa. Tres sobrevivieron, pero aún están desaparecidos desde la última dictadura.





Era de madrugada. Fue hace 45 años. Hubo fusilamientos por un improbable intento de fuga. El 22 de agosto de 1972, 16 jóvenes fueron asesinados y sólo tres sobrevivieron con profundas heridas por los tiros que recibieron en la base naval Almirante Zar, en lo que se conoció posteriormente como la Masacre de Trelew.

Una semana antes, el 15 de agosto, esas 19 personas que formaban parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Ejército Revolucionario del Pueblo y Montoneros lograron escapar de la Unidad 6 de la cárcel de Rawson. Mediante una salida estratégicamente planeada, tenían como objetivo volar hacia Chile en un avión que los esperaba en el aeropuerto de Trelew, provincia de Chubut.

El grupo no llegó entero. El avión despegó con sólo seis evadidos: Mario Roberto Santucho, Enrique Gorriarán Merlo y Domingo Menna (ERP); Roberto Quieto y Marcos Osatinsky (FAR); y Fernando Vaca Narvaja (Montoneros).

Según algunos testimonios, los camiones que debían llevarlos desde la prisión al despegue no se hicieron presentes por una confusión en los planes. Otros afirmaron que interpretaron mal la señal que habían arreglado: una sábana colgada de una de las rejas. Mientras que la versión más difundida hace referencia a un cambio de rumbo de los vehículos al escuchar los disparos que se dieron en el penal y entender que la fuga había fracasado completamente.

Los 19 militantes fueron rodeados por las tropas de la Armada. Se rindieron luego de un pacto con todos los jefes navales: volver a la cárcel de Rawson con todas las garantías. La negociación fue presenciada por periodistas y jueces a los que se les informó que habían intentado fugarse.

Mientras tanto, la figura de Juan Domingo Perón crecía desde el exilio. En Montoneros Rodolfo Galimberti, uno de sus líderes, tomaba fuerza al tiempo en que José Ignacio Rucci generaba discrepancias y “guerras” internas en el movimiento más trascendental de la historia.

Pasaron un par de días y el pacto se disolvió. A las tres de la madrugada fueron despertados para ser fusilados.

Murieron Carlos Astudillo, Rubén Bonet, Eduardo Capello, Mario Delfino, Carlos Del Rey, Alfredo Kohon, Clarisa Lea Place, Susana Lesgart, José Mena, Miguel Polti, Mariano Pujadas, María Angélica Sabelli, Humberto Suárez, Humberto Toschi, Jorge Ulla y Ana Villarreal de Santucho. María Antonia Berger, Alberto Camps y Ricardo Reneé Haidar sobrevivieron con graves heridas físicas y psicológicas. Pero iban a desaparecer cuando llegara la última dictadura militar, en 1976.

Cuatro décadas después de la masacre, la causa llegó a sentencia. En octubre de 2012, cuando el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como "coautores responsables del homicidio con alevosía" de 16 presos políticos y tres tentativas de homicidio. Fueron absueltos Rubén Paccagnini, jefe de la base Zar durante los fusilamientos, y Jorge Bautista, enviado el mismo 22 de agosto para instruir el sumario que sirvió para armar la versión oficial del falso "intento de fuga".

En marzo de 2014, la Cámara Federal de Casación Penal anuló las dos absoluciones, dejó firmes las penas de prisión perpetua impuestas en 2012 y calificó a los crímenes como "delitos de lesa humanidad".

En 2016 fallecieron Sosa y Del Real, por lo que, de los tres condenados como coautores del fusilamiento, sólo está vivo Carlos Marandino y además sigue prófugo Roberto Bravo, otro oficial de la Armada implicado en la Masacre de Trelew, que reside en Estados Unidos y cuya extradición, solicitada desde hace años por la justicia Argentina, fue denegada por jueces estadounidenses.



El Gobierno niega las evidencias de la desaparición de Santiago Maldonado

Tras entrevistarse con los ministros Garavano y Bullrich por la desaparición de Santiago Maldonado, Madres-Línea fundadora, Abuelas de Plaza de Mayo, Hijos y Familiares de detenidos desaparecidos explicaron que salieron "peor de lo que entraron porque siguen mintiendo"



“Ustedes saben lo que pasó con Santiago y no lo dicen” expresó Lita Boitano, titular de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al titular de la cartera de Justicia, Germán Garavano, y al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj.

“Hemos salido peor de como entramos. Nos siguen mintiendo y, sin ningún tipo de reparo, no declaran la desaparición forzada de este joven”, lamentó la titular de Abuelas, tras un encuentro que terminó abruptamente por decisión de los funcionarios de Cambiemos, quienes luego ofrecieron una conferencia sin los organismos, que ofrecieron la suya.

“Eso no se lo permito”, respondió Bullrich al reclamo de la titular de Familiares, al igual que lo hizo la semana pasada en el Congreso, cuando los senadores opositores compararon las actitudes del macrismo con las de la última dictadura cívico-militar. “Fue un golpe duro escucharla decir exactamente las mismas palabras que dijo en el Congreso, y siguen diciendo que van a colaborar”, denunció Boitano. “Esto es lo que lamentablemente tenemos que contar a Sergio y a Germán (hermanos de Santiago) y a los integrantes del Pu Lof, que esperaban que surgiera algo de esta reunión (...) con esta gente no se puede dialogar en absoluto y, es más, Garavano se dio el lujo de levantarse e irse enojado”, agregó Pablo Pimentel, de la APDH de La Matanza.

El representante de HIJOS, Carlos Pisoni, por su parte, se encargó de subrayar los otros dos reclamos concretos que los organismos transmitieron a los funcionarios: el apartamiento de los gendarmes que participaron del operativo durante el cual desapareció Maldonado, apartamiento del jefe de Gabinete de Seguridad, Pablo Nocetti, quien estuvo en el lugar de la represión el 1 de agosto.

“Nocetti fue el que dirigió el operativo, estaba ahí en el lugar: hay fotos. Y ella (por Bullrich) nos dice que se bajó a saludar a un gendarme y siguió rumbo a Bariloche”, señaló Pisoni, mientras que Pimentel recordó que se le señaló a la ministra que “en poco tiempo va a estar muy cuestionada, porque cuando se pruebe que Nocetti dio la orden (para que Gendarmería reprimiera en Cushamen), la que sigue en la orden de mando frente a un juicio político es la ministra”.

Los organismos destacaron que volverán a solicitar una reunión con el jefe de Gabinete, y que en breve viajarán a Esquel para reunirse con el juez federal Guido Otranto, el defensor oficial Fernando Machado y con la comunidad mapuche de Cushamen. Además, anunciaron un acto para volver a exigir la aparición con vida de Maldonado el próximo 1 de septiembre, cuando se cumpla un mes de su desaparición.

Es muy triste lo que han dicho y lo que no han dicho. No es que nos vamos como llegamos, nos vamos peor. Incluso nos propusieron que siguiéramos trabajando todos juntos. ¿Cómo vamos a seguir trabajando todos juntos si no reconocen la desaparición forzada de Santiago?”, exclamó Tati Almeida, quien resumió: “Negaron los videos, negaron los testigos. Siguen negando y negando. No nos vamos a quedar quietos, llevamos 40 años de lucha. Es muy triste que, después de 40 años, tengamos que seguir gritando: Aparición con vida".

Estela advirtió que el reclamo por Santiago también lo llevará cada madre o abuela que viaje al exterior y volvió a lamentar la posición cerrada de los funcionarios de Cambiemos: “Nuestras palabras no entraron en el corazón de las personas que tienen que resolver este problema de una manera rápida por respeto a los familiares, por respeto al pueblo. El mundo entero está gritando por este joven y en la Argentina se quiere contar una historia oficial”.

“Esto no queda acá. Nos vamos peor, pero cuanto peor nos vamos, más ganas de trabajar tenemos. Les dije que este Gobierno está poniendo en peligro la democracia, el país y a cada ser viviente”, insistió Estela.


jueves, 17 de agosto de 2017

Se cumplen 167 años del fallecimiento del general José de San Martín

En esta conmemoración, que coincide con el 200º aniversario del Cruce de los Andes, historiadores develan aspectos poco conocidos del Padre de la Patria.





El 17 de agosto del año 1850 falleció en Francia el general Don José de San Martín. A 167 años de su partida física, en cada aniversario se siguen na­rrando las grandes gestas militares que lo convirtieron en el Padre de la Patria. Sin embargo, poco se ha indagado sobre los aspectos de la vida íntima de este hombre que, mientras luchó por la liberación de los pueblos americanos, tuvo gustos y distracciones como cualquier ser terrenal.

Tanto en la escuela como en las ya clásicas revistas Anteojito y Billiken, distintas generaciones de argentinos aprendieron que nació en Yapeyú un 25 de febrero de 1778 y que, luego de intervenir en distintos campos de batalla tanto en África como en Europa, en 1812 retornó a Buenos Aires para luchar por la liberación de la Argentina, Chile y Perú. También se enteraron de que, una vez declarada la Independencia, San Martín cruzó los Andes en 1817 y posteriormente venció en Chacabuco y Maipú. Además de su faceta militar, se destacó como un político revolucionario, con pensamientos avezados e inteligentes en pos de objetivos magnos como la libertad y la independencia. Según explicó a este medio el presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Eduardo García Caffi, “en sus campañas llevaba baúles con más 800 libros y fundó bibliotecas en cada uno de los lugares en los que le tocó actuar”.

Para el titular del organismo encargado investigar y divulgar la vida y obra del Padre de la Patria, el principal legado que dejó el prócer es el hecho de pensar la libertad a través de la educación. “Al arte, la ciencia y la cultura les daba un lugar preponderante. En Lima, en trece meses construyó una nación que entre sus normas permitió el ingreso de artistas populares. Son aspectos sustanciales que nos dejó San Martín para la construcción de la patria”, explicó Eduardo García Caffi.

Aunque por sus grandes hazañas cueste pensar en San Martín como un hombre común, lo cierto es que algunos datos dan cuenta de ello. El libro La comida en la historia argentina, del historiador y periodista Daniel Balmaceda, devela que el Libertador solía pasear por la alameda mendocina con Remedios de Escalada, y que en invierno gustaba de tomar café y en verano, helado.

Indagando sobre la vida privada del prócer, Eduardo García Caffi develó a este medio que “tocaba la guitarra y jugaba muy bien al ajedrez. En campaña era una persona muy austera, que comía de pie y acompañado por su asistente. Tenía conversaciones muy interesantes de seguir”.

Reflexiones en el bicentenario del Cruce de los Andes y la gesta libertadora

Por la Dra. María Emilia Sandrín, becaria postdoctoral del Conicet y docente de la cátedra de Historia Argentina I en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP

“Si por algo recordamos al general José de San Martín es por su plan continental de independencia, pero ¿quién ayudó a San Martín en su empresa militar? Un gobierno de amigos sólidos, como lo llamó él, individuos de todos los estamentos sociales del momento: comandantes de frontera, jefes de milicia, comerciantes influyentes, hacendados que actuaban de espías, miembros del Cabildo, curas, caciques de pueblos originarios, damas valerosas, gauchos baqueanos, esclavos que añoraban su propia libertad, tenientes gobernadores de territorios cercanos como San Juan y San Luis, el gobierno de Buenos Aires, además de colaboradores de tierras más lejanas como la Banda Oriental, el Alto Perú e incluso Inglaterra e Irlanda.

El Cruce de los Andes sirve sin dudas para valorar los proyectos colectivos, el hecho de plantearse metas, sostener objetivos y accionar en base a valores fuertes, conductores que guíen ese camino y amigos sólidos que ayuden a transitarlo, luchando y defendiendo la libertad como bandera”.



El Santo de la espada


El Santo de la espada es una película argentina histórica-épica de 1970 dirigida por Leopoldo Torre Nilsson y protagonizada por Alfredo Alcón, Evangelina Salazar, Lautaro Murúa y Ana María Picchio.
Fecha de estreno inicial: 25 de marzo de 1970





martes, 15 de agosto de 2017

El día en el que la India se independizó

El 15 de agosto de 1947 la India proclamó su independencia de Gran Bretaña. La que había sido la colonia más importante de los ingleses lograba poner fin a más de tres siglos de dominación con la victoria en la lucha por la emancipación comenzada un siglo atrás.




Para entender la llegada hasta ese 15 de agosto, fecha erigida en fiesta nacional, hay que echar la vista atrás y desandar el vasto camino que emprendió el pueblo indio para conseguir su soberanía.

La base del movimiento de independencia empezó con la rebelión de los Cipayos contra la Compañía Británica de las Indias Orientales. Esta asociación, creada en principio para gestionar transacciones comerciales, ejercía un absoluto control sobre el subcontinente indio consiguió aplastar la revuelta contra el poder británico, pero ésta permaneció latente. De hecho, las décadas siguientes fueron de una intensa actividad política, llegándose a fundar el Partido del Congreso, el primero en gobernar la India a partir del año 47.

Aunque fue la llegada de la persona que pudo liderar la corriente de emancipación nacionalista, Mahatma Gandhi, lo que movilizó de forma masiva a un pueblo que ya había luchado y dado la vida en una guerra mundial al lado de su metrópoli y veía necesaria una compensación.

Gracias a la protesta no violenta y a la desobediencia civil, el líder por antonomasia del pueblo indio logró, junto al número uno del Partido, Jawāharlāl Nehru, (ambos pertenecientes a la clase intelectual y conocedora de la vida occidental) poner sobre la mesa en 1929 la primera solicitud formal de independencia, seguida de la Marcha de la Sal, que dejó malherido el orgullo británico al echarle un pulso atacando directamente el monopolio que el Reino Unido tenía en ese país sobre la sal. La llegada de la Segunda Guerra Mundial sólo retrasó unos años lo inevitable. El movimiento “Abandonen la India” fue el golpe de gracia a una Gran Bretaña debilitada por los alemanes. Y al gobierno laborista de Clement Attle no le quedó más remedio que permitir en 1946 la creación de una Asamblea Constituyente y un gobierno de transición indio que darán paso al gobierno de Nehru.






Kilómetro Cero "El Aguante": Lo que nos dejaron las PASO

Audio completo para aquellos que no lo pudieron seguir en vivo.

viernes, 11 de agosto de 2017

Masiva movilización por la aparición de Santiago Maldonado

Una multitud se concentró en la Plaza de Mayo para exigir al Gobierno Nacional la aparición con vida de Santiago Maldonado, desaparecido desde el 1 de agosto, cuando la Gendarmería reprimió la comunidad mapuche de Cushamen, Chubut. Sergio, hermano del joven desaparecido, leyó un texto de Santiago y cerró el acto con un grito desgarrador: "Santiago, te quiero ver".





Tras la lectura de un documento firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres Línea Fundadora, Hijos, el CELS y la Liga y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, los manifestantes exclamaron "¡Aparición con vida, ya! ¡Vivo lo llevaron, vivo lo queremos!". Los organismos participantes denunciaron que "el único responsable por la desaparición de Santiago es el Estado" y repudiaron las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del presidente Mauricio Macri, quienes niegan la responsabilidad de la Gendarmería Nacional en la desaparición del joven.

"Somos el Estado que te dice cómo vivir", denunció Sergio, el hermano de Santiago, quien leyó ante la multitud un texto propio en el cual subrayó la "desigualdad social" existente en un país en el cual se dice que "la inseguridad es el problema, pero nadie se cuestiona la raíz". "Que aparezca Santiago lo antes posible. Santiago te quiero ver, estoy orgulloso de vos", exclamó Sergio tras la lectura.

Andrea, la esposa de Sergio, señaló que en los últimos 9 días se reunieron con el juez de Esquel Guido Otranto, a cargo de la causa, y finalmente con el secretario del Ministerio de Seguridad, Gerardo Milman, y "siempre nos hicieron a aparecer como no colaborando en la búsqueda de Santiago, aunque es lo único que queremos".

La cuñada de Santiago, por su parte, criticó el discurso oficial y a los medios de comunicación que "quieren poner a la familia en contra de la comunidad (mapuche). No lo vamos a hacer porque Santiago estaba apoyándolos por sus derechos". E insistió: "Les pedimos que nos apoyen, queremos a Santiago de nuevo con nosotros". "Queremos que Santiago aparezca, después hablamos del resto", rogó.

Buscarita Roa, de Abuelas, a su turno, abrió la lectura del documento acordado por los organismos, que completaron Lita Boitano, de Familiares de detenidos desaparecidos, Horacio Verbitsky por el CELS y Taty Almeida, de Línea Fundadora. El documento recordó que la ministra Bullrich es "la responsable de Gendarmería y tiene que dar cuenta de lo sucedido" y que fue la propia comunidad mapuche la que "reconstruyó cómo se llevaron a Santiago y todavía siguen siendo hostigados" por esa fuerza.

Además, los organismo le exigieron a Macri que "cumpla con la convención internacional contra todas las desapariciones forzadas" y al Poder Judicial que "investigue y lo encuentre". "Le decimos al Gobierno que las desapariciones son responsabilidad del Estado", subrayó Almeida, quien leyó el párrafo contra la “estigmatización que se promueve desde el Poder” y los riesgos de “agitar el fantasma del terrorismo (como) la antesala para cercenar derechos y garantías”.

“En la desaparición de Santiago, el único responsable es el Estado”, insistió el documento y exigió la “libertad a todos los que luchan”. “Aparición con vida ya de Santiago y castigo a los culpables: ¡Con vida se lo llevaron, con vida lo queremos!”, gritó Almeida. El último grito desde el escenario lo dio Nora Cortiñas, de Línea Fundadora, quien junto con Adolfo Pérez Esquivel recordó la desaparición de Julio López y "los 30 mil", a quienes hoy se suma Santiago Maldonado.

Con la plaza aún colmada, el hermano de Santiago se paró frente a las cámaras y calificó las actuaciones del Gobierno y del juez Otranto como “un desastre”. Además recordó que el comunicado oficial publicado el domingo contradecía las pruebas que habían surgido en los primeros días de la investigación. “Ocho días estuvieron para encontrarnos a nosotros”, denunció en referencia a la primera comunicación de los funcionarios del Ejecutivo con la familia Maldonado: “Si así lo van a buscar a mi hermano…”, advritió.

El juez Otranto recién ayer ordenó el primer allanamiento en los destacamentos de la Gendarmería en Esquel y El Bolsón, cuando la familia y los organismos venían denunciando la desaparición forzada desde el martes 1 de agosto. Los peritajes se realizaron sobre móviles de Gendarmería, que el defensor oficial Fernando Machado denunció que habían sido lavados tras la represión. Esas medidas de prueba tardías, le sirvieron hoy a la ministra de Seguridad para insistir en que no se encontraron pruebas que relacionen a la Gendarmería con la desaparición de Maldonado.

“Falta que digan que me lo llevé yo”, tronó Sergio. “Son muy básicos, difunden un video que si conocieran a mi hermano sabrían que no es él”, criticó el hermano de Santiago respecto del video que circuló por varios medios sosteniendo que el joven podría estar en Entre Ríos.

“¡Ahora! ¡Ahora! Resulta indispensable, aparición con vida y castigo a los culpables”, seguía escuchándose en la Plaza de Mayo.


"11, mi cumpleaños": Gustavo Cerati cumpliría hoy 58 años

"Gustavo nació un 11 de agosto del año 1959. Hoy sería su cumpleaños 58. Lo recordamos con "#", donde él mismo hace mención a este día". Con este mensaje publicado en el perfil oficial del cantante en Facebook se rinde homenaje al vocalista de Soda Stéreo. 





jueves, 10 de agosto de 2017

Fallido intento de desviar la atención: El falso video de Santiago Maldonado en Entre Ríos

Santiago Maldonado sigue desaparecido. Los medios cómplices del gobierno intentan desviar la atención con la difusión de un falso video que lo muestra en Entre Ríos. 






Francisco Maestre, un joven artista entrerriano, vio en la televisión un video de él en un negocio en la provincia de Entre Ríos, pero donde aparecía indicado como una pista del paradero de Santiago Maldonado, desaparecido desde hace nueve días luego de una brutal represión en la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, departamento de Cushamen.

El video en cuestión apareció en los medios filooficialistas luego de que un camionero de 73 años declarara que había levantado en la ruta a una persona de características similares al joven desaparecido. La policía montó un operativo en Entre Ríos y horas después el video llegó a los medios como una pista sobre la ubicación de Maldonado.

Al verse en la TV, Maestre estalló de bronca: “Dicen en canal 13 que vieron a Maldonado por Entre Ríos. El del video que pasaron soy yo... Qué locura! La des-información... va a estar caminando como si nada por un local sabiendo que tantas personas lo buscan? Vi los videos y las imágenes... me veo ahí, tan tranquilo... y pasé varios puestos policiales en el camino... y pasan el video con total impunidad... información falsa!!”.





miércoles, 9 de agosto de 2017

¿Quién es Pablo Nocetti, el principal responsable de la desaparición de Santiago Maldonado?

Nombrado en la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Seguridad por Patricia Bulrich, este abogado actualmente a cargo de la cacería de mapuches en el norte patagónico tiene en su currículum haber sido defensor de genocidas en Entre Ríos y en La Pampa. Miembro de la Asociación de Abogados Católicos, sostiene que los juicios por delitos de Lesa Humanidad son “la institucionalización de la venganza”, en tanto cuestiona la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final.




Una vez nombrado en el Ministerio de Seguridad, se avocó a desarticular el área que relevaba información de las fuerzas federales que pudiera servir en apoyo de los procesos por crímenes de lesa humanidad.

El otro alfil del negacionismo y del embate contra los organismos de derechos humanos es el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, quien debería tener un papel relevante en las diligencias del Estado nacional para determinar lo sucedido con Santiago Maldonado. Es el mismo que dialogó con funcionarios chilenos sobre la extradición de Jones Huala.

Avruj, severamente cuestionado por los organismos por dedicarse a poner en duda la cifra de desaparecidos por el Terrorismo de Estado en vez de aportar desde su cargo al esclarecimiento del destino final de miles de ellos, aplaudidor del beneficio del 2 x 1 dictado por la Corte a un torturador, sostuvo sobre Santiago Maldonado que “El gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, está habilitando todos los sistemas de búsqueda para hallarlo”.

Hasta el momento, fuera del rastrillaje en el Lof y el ofrecimiento de una recompensa no se han hecho públicas otras acciones de búsqueda. Lo último que aclaró el Ministerio de Seguridad es que la búsqueda de Santiago no se está realizando en base al protocolo aplicable a los casos de desaparición forzada, sino que se lo está tratando como el caso de una persona extraviada.



martes, 8 de agosto de 2017

Como una dictadura: El gobierno de Macri tiene su primer desaparecido

Macrì tiene su primer desaparecido: Santiago Maldonado, detenido en Esquel por la Gendarmería. El jefe de gabinete de Patricia Bullrich, Pablo Noceti, encabezó el procedimiento luego de anunciar que detendría a los miembros del RAM mapuche sin intervención judicial. Ex defensor de represores que equiparó justicia con venganza, también implicó a Pérez Esquivel, a extremistas kurdos y al anterior gobierno.



El jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, encabezó en forma personal la operación represiva de la Gendarmería Nacional en Esquel contra quienes reclamaban por la detención ilegal del líder mapuche Facundo Jones Huala y que culminó con el primer detenido-desaparecido bajo la presidencia de Mauricio Macrì, Santiago Maldonado, por cuya suerte el Centro de Estudios Legales y Sociales pidió la urgente intervención del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas. Noceti anticipó en dos entrevistas radiales que todos los integrantes de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) serían detenidos y se jactó de que lo haría el gobierno nacional sin la intervención de un juez, que consideró innecesaria. Sus palabras autoincriminatorias cobrarían muy pronto una dimensión ominosa. En una ensalada conceptual que arroja dudas sobre su estabilidad psíquica, Noceti implicó en los hechos de violencia que atribuye al RAM mapuche al premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, a “gente vinculada al gobierno anterior” y a “extremistas kurdos”. Cuando Patricia Bullrich colocó a Noceti como jefe de gabinete de su Ministerio, los organismos defensores de los Derechos Humanos señalaron que como abogado defensor de militares procesados por crímenes de lesa humanidad, Noceti había cuestionado los juicios como una venganza política y discutido la imprescriptibilidad de esos delitos. El juez federal Guido Otranto, que intervino en un hábeas corpus a favor del detenido-desaparecido Maldonado, separó de la investigación a la Gendarmería, tal como prescribe el protocolo de actuación del Ministerio Público Fiscal de la Nación y dispuso que la Prefectura Naval realizara un rastrillaje en la zona donde Maldonado fue visto por última vez, que no arrojó resultado. Desde el año pasado, el Ministerio de Seguridad intenta clasificar a la RAM mapuche como una organización terrorista, pese a un fallo en contrario emitido por la Corte Suprema de Justicia. La Corte rechazó la aplicación de la ley antiterrorista al tío de Facundo, Martiniano Jones Huala, y remitió a la justicia de Chubut la causa por abigeato y usurpación.

La ONU reclama una respuesta urgente 

El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas (ONU) exigió al Estado argentino que adopte como “acción urgente una estrategia integral y exhaustiva” para encontrar con vida a Santiago Maldonado, el joven cuyo paradero se desconoce desde hace siete días, cuando participó de una protesta en Esquel para que el Gobierno provincial liberara al dirigente mapuche Facundo Jones Huala y la Gendarmería reprimió. Testigos lo vieron por última vez mientras intentaba huir del operativo que la fuerza federal desarrolló en los territorios de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia. El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) había solicitado el sábado pasado la intervención urgente del comité. “Evidentemente consideran que el caso es grave porque accionaron rápido y le advierten al Estado que mantendrán el trámite abierto tanto se encuentre a Santiago con vida”, remarcó Gabriela Kletzel, directora del área de trabajo internacional del CELS.


lunes, 7 de agosto de 2017

Kilómetro Cero en VIVO

Para quienes no lo pudieron escuchar les dejamos la emisión especial de Kilómetro Cero a traves de Facebook Live que llamamos "El Aguante" mientras esperamos el retorno del equipo completo del programa al aire de radio AM Sensaciones.






viernes, 4 de agosto de 2017

Cayó la causa mediático-judicial contra Amado Boudou

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de la Capital dio a conocer el veredicto en el juicio oral contra el ex vicepresidente Amado Boudou en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en la transferencia de un automóvil importado. Fue sobreseído.






A Boudou se lo acusaba de haber falsificado los papeles de transferencia de propiedad de un Honda CRX del año 1992. “Ni yo ni Agustina Seguín (su ex pareja) insertamos ni hicimos insertar ningún dato falso”, había asegurado el ex vicepresidente esta mañana ante el tribunal, lo mismo que había dicho cuando comenzó el juicio a principios de mayo pasado.

De hecho, el gestor que estuvo a cargo de la transferencia, Andrés Soto, admitió que fue él quien llenó los formularios. Las firmas, los sellos, la verificación vehicular y la declaración de un domicilio inexistente, todo presentado en 2001 ante el Registro del Automotor, estuvieron en sus manos. La acusación, no obstante, le atribuía la responsabilidad a Boudou por ser el titular del automóvil. Según el dictamen de Marijuan, tanto él como Seguín habrían actuado "coordinadamente" para transferir de manera irregular el vehículo”.

“Nada quise ocultar, nada quise esconder. Lo que busqué fue que la situación registral del automotor fuera la misma de la tenencia”, y en eso “no hubo riesgo ni perjuicio real a terceros”, agregó el ex funcionario frente a los jueces, antes de pedir su sobreseimiento.

El proceso judicial iniciado hace ocho años atrás por Bonadio, en una de las tantas causas mediáticas contra dirigentes vinculados al kirchnerismo, no era el único que enfrenta el ex vicepresidente. El caso más relevante es el de la ex imprenta Ciccone, expropiada en agosto de 2012. Se lo acusa por supuestas negociaciones incompatibles con la función que ocupaba por entonces.


El 4 de agosto de 1900 nacía en Pergamino, Arturo Umberto Illia

Arturo Umberto Illia nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires el 4 de agosto de 1900, fue médico y político. En 1963 fue elegido presidente de la Nación Argentina, cargo en el que se desempeñó entre el 12 de octubre de ese año hasta el 28 de junio de 1966, cuando fue derrocado por un golpe de estado cívico-militar.




También fue electo Vicegobernador de la provincia de Córdoba acompañando en la formula al Gobernador Santiago H. del Castillo (1940-1943) y Diputado Nacional por la provincia de Córdoba (1948-1952).

Durante su gestión como presidente se anularon los contratos petroleros firmados con compañías extranjeras, se impulsó la explotación del petróleo y los recursos estratégicos por parte del Estado, se fomentó la industria nacional, se destinó el 23% del presupuesto nacional a la educación (la mayor cifra en la historia del país), el PBI y el Producto Externo Industrial crecieron (el último a un vertiginoso 19% en 1964), bajó la desocupación, se disminuyó la deuda externa, se llevó adelante un plan de alfabetización y se sancionaron las leyes de Salario Mínimo, Vital y Móvil y la llamada ley de medicamentos.

En 1928 mantuvo en su primera y única reunión con el presidente Hipólito Yrigoyen, al que ya conocía debido que durante su servicio militar obligatorio integro el 3er. Escuadrón de Granaderos a Caballo (actual escuadrón Junín) siendo escolta presidencial en 1924 durante el primer mandato de Yrigoyen. En la entrevista Illia, que se había graduado de médico en año anterior, le ofreció sus servicios profesionales y el Presidente le propuso trabajar como médico ferroviario en distintas localidades y aceptando la propuesta el joven médico decidió radicarse en Cruz del Eje, Córdoba. Desempeñó su actividad en esa localidad desde 1929 hasta 1963, interrumpida solo por los tres años que fue vicegobernador de Córdoba.

Hombre austero, muy sencillo y extremadamente amable y cordial que tras ser destituido como presidente no acepto un vehículo oficial y se retiro de Casa de Gobiernos en taxi hasta el domicilio de su hermano donde se alojo y como no tenia teléfono se instalaba en un negocio vecino donde recibía llamadas para acordar reuniones a las que asistía viajando en colectivo ante el asombro del resto de los pasajero.

Cuando asumió la presidencia presento una declaración jurada patrimonial que incluida un plazo fijo de escaso monto, un auto y su casa de Cruz del Eje donde tenía su consultorio y la que había sido regalada por sus pacientes y amigos. Cuando dejó ese cargo se presento ante el escribano mayor de la Casa de Gobierno y declara que sus bienes eran: su casa (había vendido su automóvil particular para afrontar los gastos de la enfermedad de su esposa al igual que el plazo fijo ya que creía que usar el dinero del estado que se le había asignado para tal fin era robarle a los argentinos), 3 trajes grises, 1 traje negro, 2 sacos sport, 3 camperas, 4 pullovers, 8 camisas de vestir, 4 camisas de manga corta, 10 pares de medias, 3 pares de zapatos negros, 1 par de chinelas, 1 deshabillé, 1 salida de baño, 8 juegos de ropa anterior, 10 corbatas, 3 pijamas, 1 par de anteojos negros y un portafolios.

Falleció a los 82 años de edad el Martes, 18 de enero de 1983 en Córdoba, Argentina.




miércoles, 2 de agosto de 2017

PASO: Los números actualizados a la fecha según distintas encuestadoras

Esta información se maneja en "altas esferas" y se filtró hasta nuestras manos, queremos compartirla con todos ustedes.




domingo, 30 de julio de 2017

"La Noche de los Bastones Largos": La intervención que destruyó la universidad

Si inexplicable fue el golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Illia, violenta y oscurantista fue 'La noche de los bastones largos' del 29 de julio de 1966, marca indeleble de la destrucción de la universidad.




Si inexplicable fue el golpe de Estado que derrocó al presidente Arturo Illia, violenta y oscurantista fue 'La noche de los bastones largos' del 29 de julio de 1966, marca indeleble de la destrucción de la universidad, la acción que castigó con palos a decanos, profesores y estudiantes universitarios el desalojo de las facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que incluyó un simulacro de fusilamiento en la Ciencias Exactas donde ocurrió el epicentro de la represión policial y terminó con un joven mendocino muerto, Santiago Pampillón, en Córdoba, en septiembre de aquel año.

El operativo en Exactas, que funcionaba en la porteña calle Perú 222, donde ahora está la Manzana de las Luces, comenzó alrededor de las 23:00 con la presencia del jefe de la Policía Federal, general Mario Fonseca, quien dirigió el ejercicio del cuerpo de infantería de la fuerza.

Los uniformados ingresaron a la facultad y comenzaron a golpear a todos los que podían aplicarle un palo por la cabeza, por las costillas e inclusive en la cara, como sufrió el vicerrector de la UBA, Manuel Sadosky.

Una de las víctimas, Cristina Wisnivesky, estudiante de biología por entonces, recordó más tarde que recibió un golpe en la cabeza que la desmayó y cuando unos minutos más tarde recuperó el conocimiento fue puesta en fila contra la pared junto a otros. Los policías se ubicaron detrás y ella escuchó 'preparen, apunten...' No hubo fuego, pero sí un momento de terror.

Wisnivesky lo contó en el libro "La Noche de los Bastones Largos. 30 años después", de Sergio Morero, Ariel Eidelman y Guido Lichtman, de la colección documentos de Página/12.

Cuando comenzaron el desalojo de la sede de Exactas, a las autoridades, profesores y estudiantes los esperaba una doble fila de uniformados que se especializaron en pegar con los bastones a todos los que salían, con especial ensañamiento a las mujeres, a las que golpeaban en la cara si podían, según el testimonio que recogieron los autores.

El departamento de Biología de Exactas tenía una dependencia en la misma manzana por la calle Moreno, donde los represores ubicaron una tanqueta en la puerta como para que no disparara nadie. Como la sala era pequeña -según la descripción de los testigos- las tropas de la Policía Federal destruyeron todo.

Acaso por este hecho infausto de la historia universitaria y el uso indiscriminado de los palos, el historietista Quino le haya hecho decir a Mafalda que fueron 'los bastones abolla ideología' -una de las frases más célebres que graficaron la época- los que aplicaron aquella noche.

Los cerca de 200 detenidos que se hicieron en Exactas fueron conducidos por cinco celulares policiales a las seccionales 1ra., 2da., 4ta., 12a. y 22da, en una de las cuales estuvo Sadosky durante varias horas.

El decano de Ciencias Exactas, Rolando García, que había recibido un golpe en las costillas, fue quien se encargó de ir a las comisarías a sacar al vicerrector de la UBA, a los profesores y a los estudiantes.

García, acusado por entonces de "comunista", dijo que fue "a las celdas y me encontré con Sadosky, y con un profesor universitario estadounidense Warren Ambrose, y con muchos más. La paradoja fue que yo, que era el cuco comunista y a quien querían sacar a palos, fui recorriendo y sacando a todo el mundo", agregó con una ironía histórica.

El rector de la UBA, Hilario Fernández Long, expresó que "los bastonazos no fueron lo peor, lo peor fue que destruyeron la universidad. El episodio en sí fue más que nada una venganza contra Rolando García, porque los militares le tenían mucho odio a la gente de izquierda y pensaban que la universidad era un nido de comunistas".

Fernández Long y García habían competido un año antes por quién sería el rector de la UBA, donde se impuso el primero, que era la cabeza de una corriente llamada humanista frente al reformismo del científico de Exactas.

La represión de la noche de los bastones no se circunscribió a Exactas, también se reprodujo en Filosofía y Letras y en Arquitectura y Urbanismo donde la acción policial tuvo menor envergadura y no hubo detenidos, de acuerdo con las crónicas.
La intervención de las ocho universidades nacionales del país se conoció por el decreto ley del dictador Juan Carlos Onganía, que terminó con la autonomía que regía desde la reforma universitaria de 1918.

Las clases en las universidades fueron suspendidas hasta el 16 de agosto, día en que asumió el interventor Luis Botet, frente a lo cual los estudiantes protagonizaron una protesta. El 22 del mismo mes, el gobierno de facto disolvió la Federación Universitaria Argentina (FUA), que motivó una marcha del centro de estudios de ingeniería, La Línea Recta, en la esquina porteña Pueyrredón y Viamonte, donde hubo 83 detenidos.

El 26 de agosto la policía cordobesa disolvió una movilización universitaria y el 7 de septiembre hubo otra concentración en el barrio Clínicas donde cayó herido el estudiante de ingeniería, miembro fundador de la agrupación Franja Morada y delegado de la automotriz IKA, Pampillón, quien murió días después. El entierro en la ciudad de Mendoza fue multitudinario.

Como resultado de las intervenciones a las ocho universidades nacionales de todo el país, el éxodo de científicos y alumnos adelantados fue fenomenal. Este hecho provocó la mayor fuga de cerebros de la Argentina hacia el resto del mundo.

La investigación de Marta Slemenson, del Instituto Di Tella, determinó que en la UBA renunciaran 1.378 docentes, esto es, el 22,4 por ciento del total de la casa de estudios. En Exactas se fue el 77,4 por ciento del plantel científico, en Arquitectura lo hizo el 47,7 y en Filosofía el 68,7.

Se fueron todos los directivos de la Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba), con Boris Spivacov a la cabeza, quien un año más tarde fundó el exitoso Centro Editor de América Latina (CEAL).

También hubo renuncias en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y hasta ocurrió que en la Universidad Católica Argentina (UCA) despidieron profesores por haber firmado una solicitada en la que se oponían a la intervención de las universidades nacionales.

Contó el investigador y testigo Luis Quesada que en Exactas de la UBA hubo casos en que se fue "el equipo completo: profesor titular, adjunto, el asociado, el ayudante y los estudiantes avanzados".

Muchos de los científicos emigraron a Chile, Brasil, Venezuela, Perú, Uruguay y a los Estados Unidos. "Toda la química inorgánica de Chile -puntualizó Quesada- se hizo con gente de acá y lo mismo con la Ecología y la Física de Brasil o la oceanografía de Venezuela".

El día del derrocamiento de Illia, el rector de la UBA Fernández Long aprobó un comunicado que decía: "En este día aciago en el que se ha atentado contra los poderes constituidos...". Esta declaración en nombre de la UBA fue la única de una institución del país de repudio al golpe militar contra el gobierno democrático.

Cuando Onganía dispuso la intervención, Fernández Long se fue del despacho de la UBA y no regresó jamás, sin siquiera considerar la posibilidad de permanecer como administrador bajo la dirección del Ministerio de Educación.

El ánimo destructivo del gobierno de facto contra la universidad no terminó en los primeros meses después del golpe, se prolongó durante varios años. En lo que hoy es un estacionamiento en la Manzana de las Luces sobre la calle Perú había una construcción de la facultad de Ciencias Exactas construida por el decano García.

El edificio fue demolido. Así lo recuerda Alicia Spiegelman, por entonces estudiante y ayudante de Minerología. "Un verdadero símbolo fue la destrucción de la edificación de Perú en 1970. No había ninguna necesidad de hacerlo, no había razones técnicas para tirarla abajo. Donde ahora hay un estacionamiento había una construcción nueva, toda de hormigón, donde funcionaban varios laboratorios y a la que jocosamente llamábamos 'Rolando Palace'".